Por qué debemos apostar por el pequeño comercio frente a las grandes plataformas como Amazon
En los últimos años, hemos visto cómo gigantes como Amazon han ido ganando terreno, convirtiéndose en la primera opción para muchos consumidores. Su promesa de precios bajos, envíos rápidos y una experiencia de compra «sin complicaciones» parece difícil de igualar. Pero ¿qué pasa cuando esta experiencia falla?



Recientemente, tuve un problema con Amazon que me ha llevado a reflexionar sobre lo que realmente significa ser cliente de una gran plataforma frente a un pequeño comercio. La falta de respuestas claras, la burocracia interminable y la sensación de ser un número más en una base de datos me hicieron valorar, más que nunca, lo que representamos los pequeños comercios: lealtad, cercanía y compromiso con nuestros clientes.
El «modus operandi» de Amazon: una estrategia cuestionable
Lo que me sucedió con Amazon no es un caso aislado, sino parte de lo que parece ser un «modus operandi» generalizado y global. Una estrategia que, lejos de proteger a los consumidores, busca llenarse los bolsillos mediante tácticas que podrían calificarse de abusivas y que claramente atentan contra los derechos de los clientes.
No estamos hablando de simples errores de almacén o confusiones logísticas. Se trata de un sistema calculado, regulado internamente bajo lo que ellos llaman «gestión de pérdidas». ¿Qué significa esto? Básicamente, si creen que eres un cliente «costoso» por haber realizado devoluciones de productos que ellos consideran de alto valor, es posible que decidan retener tu dinero o actuar de manera arbitraria. En algunos casos, alegan que recibieron un producto distinto al que devolviste, o directamente no procesan la devolución, todo con el objetivo de minimizar lo que perciben como pérdidas.
Esta estrategia está gestionada, en gran parte, por empresas externalizadas y outsourcing especializados en estas prácticas. Lo preocupante es que estas tácticas no solo rozan la ilegalidad, sino que también demuestran una falta total de ética y transparencia hacia los consumidores.
Lo que viví no fue solo un malentendido; fue una experiencia que me hizo sentir engañado y desprotegido frente a una compañía que opera con métodos que considero inaceptables, es una verdadera estafa. Como clientes, debemos ser conscientes de estas prácticas y exigir que se respeten nuestros derechos, porque al final, las grandes plataformas no siempre son tan fiables como aparentan ser.
En España por ejemplo, saben que el consumidor está indefenso, que no hay una legislación que regule el mercado online, por eso tanto estos piratas y estafadores corporativos, como otros, que cambian de nombre como Aliexpress vs Miravia, son lo que son, simples lugares de estafa, tampoco hay un marco regulatorio para la nueva tendencia del compra ahora y paga después, cuyo mayor exponente es Klarna, que es otra basura llena de fallos garrafales, o como Scalapay y que retienen fondos de clientes y hacen cargos injustificados, eso sumado a decenas de miles de comentarios positivos FALSOS, que llenan TrustPilot.
Todo esto se para con la divulgación de todo lo que sucede, con la denuncia en los juzgados por la via civil y penal, denunciando esto a nivel del Ministerio de Consumo de forma directa, no en la OMIC que no vale para nada y no tiene capacidad sancionadora y es dependiente de los ayuntamientos, etc, y como no, se lucha y se termina con esto, presentando masivamente Disputas de Cargo en los bancos y uniéndose para la creación de Demandas Colectivas contra Amazon.
Tampoco es legal pedir denuncias policiales por robo, eso es un delito de Denuncia falsa, no existe tampoco el tema del reporte policial en España, eso es una americanada, tampoco existen las denuncias online, ni el seguimiento de las mismas, toda denuncia online debe formalizarse de forma presencial, por tanto Amazon crea una estrategia, basada en los dementes Ejecutivos de la era Andy Jassy, con el fin de quedarse con tu dinero, criminalizarte y estafarte, esto es una tendencia global y ha sido creada para robarte, someter todo a la cultura de la culpabilidad y mediante técnicas de Blog, y uso de comentaristas Trolls, transmitir el mensaje de que la gente abusa de «un generoso sistema de devoluciones», cuando es tu derecho legal asistido por una ley Orgánica que rige la venta a distancia, la ley es la ley y se respeta, no es opinable, solo hay una opción, cumplirla.
Toda esta información la vi en este link https://www.chollometro.com/temas/pero-que-m-pasa-en-los-almacenes-de-devoluciones-de-amazon-1232254, y al leerlo me senti tan identificada, parecía que estaba hablando de mi caso.

En mi floristería, ‘Floristería Ivars’, ubicada en Calpe, Alicante, trato de ponerme siempre en el lugar de mis clientes. Si algo no sale bien, lo solucionamos rápidamente, cara a cara, sin pasar por un interminable servicio de atención al cliente automatizado. Porque, al final, nuestra prioridad no es el volumen de ventas, sino la satisfacción de quienes confían en nosotros.
Cuando compras en un pequeño comercio, no solo estás adquiriendo un producto; estás invirtiendo en tu comunidad. Estás ayudando a mantener empleos locales, a fortalecer la economía de tu barrio y a fomentar relaciones humanas reales, algo que las grandes plataformas simplemente no pueden ofrecer.
Es hora de reflexionar sobre a quién le estamos entregando nuestro dinero. Apostemos por quienes realmente están ahí cuando los necesitamos, por quienes no nos tratan como un simple pedido en una caja marrón, sino como personas con nombres, historias y necesidades únicas.

¿Cómo puedes apoyar al pequeño comercio?
Visita tu tienda local, pregúntales qué pueden ofrecerte, comparte tus necesidades y descubre cómo pueden ayudarte. Si estás en Calpe o alrededores, te invito a pasar por Floristería Ivars, donde estaremos encantados de atenderte. Ya sea para una ocasión especial o para alegrar tu día con flores frescas, nuestro compromiso es ofrecerte calidad, cercanía y un trato personalizado que las grandes plataformas no pueden igualar.
La próxima vez que pienses en hacer clic en «Comprar ahora», recuerda que apoyar al pequeño comercio es apoyar a tu comunidad. Ven a conocernos y descubre la diferencia que hace el trato humano. ¡Te esperamos!
Comentarios recientes